martes, 5 de abril de 2011

Reflexiones sobre la sexualidad

Psic. Cesar Jiménez Sánchez

¿Papá, qué es sexo?... ¿Qué coxa hija?
Más de un padre o madre, si no es que ambos se han quedado perplejos ante esta pregunta ¿Qué es sexo?  Y aunque poco a poco la respuesta ha tomado una amplia gama de matices, decir que hombre es el  macho con pene y mujer la hembra con vagina, es lo último que se nos ocurre decir. El oaxaqueño sigue viviendo en una doble moral respecto a su religiosidad cristiana, sigo escuchando a los jóvenes decir que quieren una chica para pasar el rato y otra para estar de serios; parece ser que para la mujer sigue aun vetado disfrutar del sexo a rienda suelta, el hombre mientras mas parecido sea a un semental es mejor. La mujer que se atreve a vivir una sexualidad libre y con cuidados se convierte en el chisme de la cuadra y el hombre que no tiene varias mujeres de puto no pasa. Aun a pesar de la reciente aceptación de su  homosexualidad por parte de artista, sigue habiendo rechazo, especulación, mitos y lo que puede ser peor: falsas acusaciones, en contra de personas con preferencias homosexuales o bisexuales.
¿Qué pasa? ¿Es solo una falta de educación en el sexo, sexualidad y género? ¿O es simplemente que el sexo como tabú para la iglesia cristiana está lejos aun de ser un placer y gozo para la comunidad oaxaqueña? Aunque muchos sepamos que el sexo seguro es una experiencia magnifica he escuchando la  frase: Yo no uso condón, si pasa algo, tomas algo.  Y es que la investigación científica ha cambiado el papel del hombre y de Dios, hasta hace poco el aborto era ilegal en cualquiera de sus formas, hoy la mujer puede hacer lo que quiera con su cuerpo legalmente y a pesar  de la renuencia de la iglesia.
Louise Joy Brown nació el 25 de julio de 1978 en OldhamGran ManchesterInglaterra; es la primera persona nacida a partir de una fecundación in vitro, la colaboración de los doctores Steptoe PC y Eduards RG deja de lado algunos de los padecimientos de la mujer y ganamos terreno a la selección natural. Familias sin hijos ahora los puede tener, sin complicaciones serias en un buen porcentaje y sólo con colaboración de la ciencia, el lugar reservado a Dios para permitir la concepción ya no esta tan lejos de las manos de las personas comunes y corrientes. El primero de abril de 2001 se aprueba la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo en Holanda, abriendo con este hecho una nueva forma de pensar en el mundo entero o  por lo menos en occidente ya que hay muchos países árabes que aun tienen la pena de muerte para las personas con preferencias homosexuales.
Ante los acontecimientos de las últimas décadas es imposible que permanezcamos en la ignorancia mientras el  mundo se mueve, me refiero a que es de suma importancia actualizar nuestros conocimientos, para poder acompañar a una persona, que consulta a un experto en la salud mental, con la finalidad de ayudarse en un transito por alguna dificultad. En mi experiencia he platicado con personas homosexuales cuyo temor mas grande es enfrentar una sociedad machista con temor a lo diferente y punitiva de la diversidad; a consulta han llegado adolescentes con embarazos no deseados, llorando por un poco de comprensión buscan una salida para seguir estudiando y huyen del reclamo de sus padres; algunas otras llegan con lágrimas en los ojos sufriendo el duelo por un producto abortado a la fuerza por sus padres; a la puerta tocan jóvenes con VIH preguntando por lo que sigue después de escuchar el diagnóstico de varios laboratorios… y a veces me pregunto lo mismo ¿Qué sigue?
¿Hasta donde la ciencia nos permitirá hacer y deshacer a nuestro libre albedrio? ¿Hasta donde las leyes pueden guiarnos hacia una mejor convivencia entre personas, llevarnos a la tolerancia y aceptación de  preferencias y circunstancias del otro?
Lo único que puedo conjeturar es que hay una búsqueda constante de soporte y ayuda por parte de un grupo primario y mientras ese grupo primario brinde los medios para el desarrollo, seguirá siendo la base de la sociedad; este grupo primario que llamamos familia ha sobrevivido a las modificaciones de la sociedad y a pesar de que en Europa la tasa de natalidad esté disminuyendo dramáticamente, en América latina aun hay madera de donde cortar. El sexo, como dice un maestro, no es destino… pero brinda momentos felicidad; la sexualidad y el género con interpretaciones que denigren la moral de otras personas o se basen en los errores del pasado para construir un futuro, pueden traer disputas que desperdicien recursos y energía, considero que las políticas de educación sexual basadas en el sexo seguro y la familia (no especifico que el matrimonio) en sus diversas conformaciones son una apuesta que se debe jugar.
Al final de esto considero que la familia se alza como la gran sobreviviente de las diversas interpretaciones de la sexualidad, género y sexo; estamos en puntos suspensivos, falta por hacer en mi comunidad y en las leyes para una convivencia de respeto y tolerancia entre géneros…esto es lo que reflexiono con la clase y me despido de usted con una frase de Benito Juárez: “Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.
César Eliuth Jiménez Sánchez

No hay comentarios:

Publicar un comentario